Entradas

Carlos V y su palacio en la Alhambra

Imagen
    Carlos V, Rey de España y Emperador electo de Alemania, elige edificar su famoso palacio en la colina de la Alhambra, luego de visitar Granada tras su boda en Sevilla con Isabel de Portugal.  S e esperaba que el lugar cubriese todas las comodidades de la época para el emperador y su familia, ya que el Alcázar, que era su residencia de verano, no cubría sus necesidades.  Por elección del rey, el estilo de su nuevo palacio debía expresar una arquitectura al estilo romano, con influencias de personas destacadas de la época. Esto se logra con la originalidad de su planta, que es un círculo inscrito en un cuadrado y con su uso del lenguaje arquitectónico del pleno renacimiento.       Su implantación, a pesar de su diseño y calidad formal, cambió la imagen del recinto, alterando su tejido interior y la conexión con la ciudad que le rodeaba.  El proyecto originalmente contemplaba una gran plaza al oeste y una pequeña al sur, modificando de ...

Borrador: Palacio de Carlos V en la Alhambra

     Carlos V, Rey de España y Emperador electo de Alemania, elige edificar su famoso palacio en la colina de la Alhambra. Quería que el lugar  cumpliera con sus necesidades. E l estilo de su nuevo palacio debía expresar una arquitectura al estilo romano. Se logra con la originalidad de su planta, que es un círculo inscrito en un cuadrado y con su uso del lenguaje arquitectónico del renacimiento.      Su implantación cambió la imagen del recinto, alterando su interior y la conexión con la ciudad que le rodeaba.  El proyecto  contemplaba una plaza al oeste y una al sur, modificando los accesos hacia el palacio. Un aspecto   de la planta es el uso complementario de la Capilla octogonal, figura geométrica que viene a ser una segunda estructura centralizada del Palacio y de gran prestigio en el Renacimiento.     E l  arquitecto encargado de la obra fue  Pedro Machuca , un enamorado del renacimiento.   Se ap...

Argumento: Por qué el palacio de Carlos V en la Alhambra es de estilo renacentista

 Por elección del rey, el estilo de su nuevo palacio debía expresar una arquitectura al estilo romano, por influencias de personas que alguna vez conoció. Esto se logra con la originalidad de su planta, que es un círculo inscrito en un cuadrado y con su uso del lenguaje arquitectónico del pleno renacimiento.  Su implantación, a pesar de su diseño y calidad formal, cambió la imagen del recinto alterando su tejido interior y la conexión con la ciudad que le rodeaba. El proyecto originalmente contemplaba una gran plaza al oeste y una pequeña al sur, modificando de forma importante los accesos hacia le palacio. La posible elección del estilo romano se suele adjudicar al Gobernador de al Alhambra y Capitán General Luis Hurtado de Mendoza, ya que su familia fue importante en la recepción de la cultura italiana en Castilla, aunque el modelo en realidad se le  adjudica a Baldasare Castiglione.  

Palacio Carlos V-Por qué elegí estudiarlo

 El Palacio de Carlos V me pareció una obra arquitectónica sumamente interesante la cual me permite irme por distintas vertientes al analizarla. Algunas de estas podrían ser: su razón de construcción, el por qué de su ubicación, qué simboliza, cuáles fueron sus etapas, por qué se paralizó su construcción en varias ocasiones, entre muchas áreas más. También, me interesó el uso de las formas que se consideraban perfectas en el renacimiento, como el cuadrado y el círculo, estando localizado en este último un patio único y muy destacado en toda España. En resumen, el palacio es rico en historia y digno de estudiar.

La importancia de una base en la arquitectura

En la arquitectura, las bases y cimientos son de suma importancia en una obra. No tan solo son el lugar en donde se comienza a construir, sino que sirven como, “columna vertebral de las composiciones arquitectónicas” , según plantea Jorn Utzon. De manera que diseñar un cimiento tomando en consideración el terreno, localización y la construcción es de gran relevancia en la arquitectura. Esto influye tanto en la estabilidad como en la fortaleza de una estructura. Algunos de estos edificios que reflejan estos factores y bases sobresalientes son la Acrópolis de Atenas y El Monte Albán. La Acrópolis de Atenas puede ser encontrada en una colina, hasta alrededor de 150 metros sobre el nivel del mar. Esta colina fue considerada, durante el periodo de asentamiento, como un lugar estratégico para ejercer dominio sobre cada rincón de la ciudad. Pero, al mismo tiempo, es su localización la razón por la que se le considera una ciudad sumamente abrupta. La colina en que se sitúa la Acrópolis es ines...

La religión como elemento de Diseño pt.2

  LA RELIGIÓN COMO ELEMENTO DE DISEÑO 15/sept La arquitectura es un campo amplio en el que se interconectan distintas temáticas. Uno de los temas más influyentes dentro de la arquitectura es la religión. Esto ha sido fundamental para la arquitectura y para el desarrollo del ser humano, pues muchos de los edificios más emblemáticos son aquellos dedicados a la adoración y religión. No obstante, la incorporación de los números y su relación con respecto a los fundamentos de los centros religiosos tienen mucho peso sobre su proyecto.  De manera que los números al igual que la religión son instrumentos que facilitan el diseño.  Según Thomas Crump, la representación del número depende de la elección del tema. De manera que, el uso de sistemas numéricos y de proporciones dentro de la arquitectura está arraigado a temas particulares. En el caso del Panteón Romano, este contiene un sinnúmero de relaciones numéricas vinculadas con la creencia de múltiples dioses y el cosmo . Por ej...

La religión como elemento de diseño

  LA RELIGIÓN COMO ELEMENTO DE DISEÑO 8/sept La arquitectura forma parte fundamental del mundo en el que vivimos. Por medio de ella se logra conocer acerca de distintas civilizaciones y su cultura. Dentro de la cultura, la religión ha sido un factor muy influyente en los estilos de vida de las personas y en la arquitectura que se genera en distintas partes del mundo. De manera que, la religión ha servido como un instrumento de diseño y por medio de ella se puede ver cómo las civilizaciones antiguas se desempeñaban.  El Panteón Romano es percibido como símbolo de ideas religiosas insertadas en el corazón de Roma.  Bajo las influencias de Adrián, se comenzó a experimentar con lo que pertenecía al oriente helenístico, como la adoración al sol y la abstracción de Júpiter en la luz misma. Usualmente, los panteones eran espacios oscuros pero, con estas innovaciones derivadas de Grecia y Egipto, su interior se volvió más espacial y claro. En el centro de su domo se encontraba ...