Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

Palacio Carlos V-Por qué elegí estudiarlo

 El Palacio de Carlos V me pareció una obra arquitectónica sumamente interesante la cual me permite irme por distintas vertientes al analizarla. Algunas de estas podrían ser: su razón de construcción, el por qué de su ubicación, qué simboliza, cuáles fueron sus etapas, por qué se paralizó su construcción en varias ocasiones, entre muchas áreas más. También, me interesó el uso de las formas que se consideraban perfectas en el renacimiento, como el cuadrado y el círculo, estando localizado en este último un patio único y muy destacado en toda España. En resumen, el palacio es rico en historia y digno de estudiar.

La importancia de una base en la arquitectura

En la arquitectura, las bases y cimientos son de suma importancia en una obra. No tan solo son el lugar en donde se comienza a construir, sino que sirven como, “columna vertebral de las composiciones arquitectónicas” , según plantea Jorn Utzon. De manera que diseñar un cimiento tomando en consideración el terreno, localización y la construcción es de gran relevancia en la arquitectura. Esto influye tanto en la estabilidad como en la fortaleza de una estructura. Algunos de estos edificios que reflejan estos factores y bases sobresalientes son la Acrópolis de Atenas y El Monte Albán. La Acrópolis de Atenas puede ser encontrada en una colina, hasta alrededor de 150 metros sobre el nivel del mar. Esta colina fue considerada, durante el periodo de asentamiento, como un lugar estratégico para ejercer dominio sobre cada rincón de la ciudad. Pero, al mismo tiempo, es su localización la razón por la que se le considera una ciudad sumamente abrupta. La colina en que se sitúa la Acrópolis es ines...

La religión como elemento de Diseño pt.2

  LA RELIGIÓN COMO ELEMENTO DE DISEÑO 15/sept La arquitectura es un campo amplio en el que se interconectan distintas temáticas. Uno de los temas más influyentes dentro de la arquitectura es la religión. Esto ha sido fundamental para la arquitectura y para el desarrollo del ser humano, pues muchos de los edificios más emblemáticos son aquellos dedicados a la adoración y religión. No obstante, la incorporación de los números y su relación con respecto a los fundamentos de los centros religiosos tienen mucho peso sobre su proyecto.  De manera que los números al igual que la religión son instrumentos que facilitan el diseño.  Según Thomas Crump, la representación del número depende de la elección del tema. De manera que, el uso de sistemas numéricos y de proporciones dentro de la arquitectura está arraigado a temas particulares. En el caso del Panteón Romano, este contiene un sinnúmero de relaciones numéricas vinculadas con la creencia de múltiples dioses y el cosmo . Por ej...